Actividades cuatro

 "Código profesional de Humanidades"

Capacidad de análisis crítico: Habilidad para interpretar, cuestionar y evaluar textos, contextos históricos, y fenómenos culturales. Esta habilidad permite la formación de opiniones sólidas y argumentadas. 

Comunicación efectiva: Competencia para expresarse de manera clara y persuasiva, tanto oral como escrita. En cualquier perfil es una habilidad importante, pero en Humanidades, con el trato directo con otras personas o en cualquier texto, comunicar con claridad antes que con rimbombancia es crucial.

Investigación rigurosa: Dominio de metodologías cualitativas y cuantitativas para la investigación en áreas como historia, literatura o filosofía. Un trabajo profesional requiere de búsqueda de bibliografía fidedigna y argumentos con validez.

Pensamiento interdisciplinario: Capacidad para integrar conocimientos de diversas disciplinas, como sociología, arte, psicología, política, entre otras. Las Humanidades son complejas e involucran más de una ciencia, es por eso que resulta ideal poder eliminar esas fronteras para que las perspectivas de cada disciplina converjan y tener un panorama más completo.

Empatía y comprensión cultural: Sensibilidad para comprender diferentes perspectivas culturales, sociales, y humanas, fomentando el respeto por la diversidad.

Habilidades de síntesis: Capacidad para conectar ideas complejas y resumir información de manera comprensible. Recordemos que el propósito de las Humanidades es difundir el conocimiento, esto debe hacerse de manera sintética en medida de lo posible para mayor accesibilidad.

Creatividad y originalidad: Posibilidad de abordar problemas desde enfoques novedosos y generar soluciones originales en el análisis de temas culturales y sociales.

Habilidades en gestión de proyectos: Capacidad para planificar, organizar y ejecutar proyectos relacionados con el ámbito de la educación, la cultura o la investigación. También es importante tomar en cuenta las actividades de gestión cultural, cuyo desempeño depende  de la organización y ejecución.

Autonomía: Autonomía en la planificación y desarrollo de proyectos de investigación o iniciativas culturales. Redactar textos o realizar una investigación es un proceso un tanto solitario que requiere bastante disciplina y la autonomía es esencial para desarrollarse en cualquier campo laboral.

Ética y responsabilidad social: Compromiso con la ética y sentido de responsabilidad hacia el impacto social y cultural para evitar repetir patrones de prejuicios.



Áreas de desempeño laboral:

1. Edición

2. Creación literaria

3. Bibliotecario especializado

4. Corrección de estilo

5. Trabajo en archivo y preservación de patrimonio histórico o literario

6. Traductor de textos

7. Guionista para medios audiovisuales

8. Periodismo cultural

9. Crítico literario especializado en algún género

10. Curador de datasets lingüísticos: creación de base de datos de textos que las IA utilizan para aprender.


WordArt:

https://drive.google.com/file/d/1_ZWK095cowXbffJQ9wxNZhNg20v0xaz1/view?usp=sharing

Comentarios

  1. Hola Lau, coincido totalmente en tu lista de habilidades del profesional de humanidades, creo que la investigación, el análisis critico, la investigación y la empatia son de mis tops porque pienso que de ahí derivan los demás como la comunicación efectiva, la gestión de proyectos y la autonomía, ya que sabiendo escuchar y respetar al otro se logra una comunicación efectiva y un gestionamiento de proyectos organizado y efectivo, o tu ¿que piensas? ¿estas de acuerdo conmigo?. Te mando un abrazo

    ResponderEliminar
  2. Querida Lau:
    Al igual que Paola estoy de acuerdo en los puntos de tu decálogo, y pienso que la empatía es la pieza fundamental para el desarrollo de las humanidades. En cuanto a las áreas laborales, me da gusto que cada vez más los estudiantes de carreras enfocadas al lenguaje reconozcamos la importancia de la lingüística para el desarrollo de las nuevas tecnologías.
    ¡Te mando un fuerte abrazo!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Y qué tal te va estudiando Letras?: Podcast Actividad 5